![](https://marketingdigitalbluemedia.com/wp-content/uploads/2022/10/elegir-redes-sociales-publicidad-.jpg)
¿Debes estar en todas las redes sociales? Por supuesto que no, y ese es el gran problema para muchas empresas. Veamos qué debes considerar para entrar en las redes sociales con éxito.
as redes sociales se han hecho tan, pero tan importantes, que muchas empresas comienzan creando perfiles en estos espacios y no montando páginas Web para sus negocios.
Que sean tan importantes no es una sorpresa. Por un lado tenemos las páginas Web, que si bien representan un lugar propio en donde la información se concentra en nuestra propuesta de negocio, no nos pone en contacto directo con el usuario en Internet (tenemos que salir a buscarlos en otros espacios). Por el otro lado tenemos las redes sociales, lugares en los que convergen muchas ideas que interactúan con millones de personas de todo el mundo, en donde las empresas cuentan con espacios reducidos y luchan por captar un poco de atención.
¿Vale la pena la lucha? Sin dudas, si hay algo invaluable en los negocios es que tu mercado objetivo te vea, y en estos medios existe alta posibilidad de que esto ocurra, pero veamos algunos beneficios específicos de las redes sociales en Internet que dejan claro este punto.
Beneficios de las redes sociales
Beneficios habrán muchos, pero estos son los más importantes, los que hacen que los negocios insistan en mantener presencia, incluso si deben destinar una parte importante del presupuesto de marketing online.
- Acceso a una cantidad de usuarios congregados en un solo sitio.
- Comunicación directa con potenciales clientes.
- Posibilidad de mostrar publicidad segmentada según género, edad y preferencias.
- Posibilidad de optimización del presupuesto si se sabe segmentar el público al que se quiere llegar.
- Acceso a datos de tendencias de comportamiento, gustos y preferencias del nicho de negocio que queremos conquistar.
- Posibilidad de captar tráfico hacia la página Web, lo que lo convierte en uno de los pilares básico de todo Trafficker Digital.
- Introducción de la marca al mercado, lo que supone reconocimiento y construcción de reputación.
Como te he dicho, habrá muchos más beneficios, pero estos son los más importantes.
Ahora bien, sé que no es necesario que te venda la idea de las redes sociales porque ya tienes claro que es justo y necesario, pero ¿debes estar en todas las redes sociales?
Por supuesto que no, y ese es el gran problema. Siéntete bien de ser uno de los pocos que se han preguntado ¿Cuáles escojo? Pues muchos simplemente se lanzan a las redes sociales sin discriminación y terminan invirtiendo dinero que no tendrá nunca retorno.
Veamos qué debes considerar para entrar en las redes sociales con éxito.
Ten presente tu nicho
Esto te ayuda a eliminar aquellas redes que no tienen nada que ver con lo que vendes, ni a quien se lo vendes.
Por ejemplo ¿tu nicho de negocio está caracterizado por personas mayores de los 30 años? Entonces ni lo intentes con Snapchat, pues tu nicho no usa esa red social, tan sencillo como eso.
Luego habrá que ver los hábitos de tu nicho para poder determinar, en cuáles es más probable que tu empresa tenga éxito.
Si tu nicho no tiene el hábito de buscar información o expresarse como se acostumbra en Twitter, entonces no tiene sentido que estés allí. Dependerá también de tu plan de ataque (eso lo veremos más adelante).
Ten presente: los esfuerzos que hagas en redes sociales dependen mucho de tu nicho. No nos engañemos, sabemos que los más jóvenes invierten muchas más horas en redes sociales que los adultos, por tanto, un negocio que quiera cautivar a un mercado más joven, deberá tener una presencia más constante, por no decir más atractiva.
Sé único ¿Qué red social se adapta mejor a tu propuesta?
Te lo comentaba anteriormente, no solo se trata del nicho que ataques, que es lo principal, sino la manera en que quieras mostrar tu propuesta de valor.
Te pongo un ejemplo sencillo.
Si tú quieres que tu propuesta de valor se exprese a través de imágenes y vídeos, entonces es más probable que tengas éxito en redes como YouTube o Instagram. Incluso cuando la mayoría de las redes permiten el contenido multimedia, el formato del mismo cambia según la red y debes adaptarte a ello.
Entonces, debes considerar las redes que frecuenta tu audiencia, pero también cómo quieres interactuar con ella; luego que definas eso, puedes escoger la red, o redes, en la que tendrás participación con tu negocio.
Recuerda, te dije que el nicho condiciona la cantidad del trabajo y la inversión, ahora suma esto: según la plataforma que uses la inversión aumenta o disminuye.
Por ejemplo, se invierte más en abrir un canal de YouTube que creando un perfil en Facebook, aunque eso no significa que no sea apto para tu negocio (pensando en el presupuesto); solo sé creativo para poder llevar a cabo tu plan.
Sé selectivo, aprende a decir que no
Es vital que aprendas a decirle que no a las redes sociales que no suman a las estrategias que te has planteado para tu negocio. Muchas empresas cometen el error de abrir perfiles a diestra y siniestra porque no cuestan nada, pero tenerlos descuidados da una mala imagen a los usuarios de esa red que pueden tropezar con el perfil.
No hace más quien más perfiles sociales tiene, sino quien mejor los mantiene.
Reconoce el grado de compromiso que requiere cada red
Anteriormente te comentaba que la inversión dependía del nicho y de la red social, pero más allá de eso debes evaluar cuan dispuesto estás a mantener tus perfiles vivos. Puede que tu empresa tenga los recursos para mantener perfiles en todas las redes sociales, pero que no exista interés en mantener al día el contenido en alguna en particular, si ese es el caso, es mejor que no uses esa red social.
Solo usa las redes sociales con las que puedas comprometerte y, para ello, es necesario publicar contenidos cuando sea el mejor día y hora para cada red social.
Recuerda evaluar el nivel de compromiso que requiere cada una y sé franco; piensa en cuales sí puedes llevarle el ritmo. No es lo mismo crear vídeos en YouTube, que llevan planificación, grabación, y edición, que escribir tweets.
Recuerda esto también, según sea tu esfuerzo y compromiso, serán los resultados que veas.
¿Qué red social? ¿Para qué?
Ahora pasemos a ver un poco de cada red social que podrías usar para exprimir todos esos beneficios de los que te he hablado anteriormente.
Facebook, la apuesta más evidente
No hay nada de malo con Facebook; es la apuesta más evidente y realmente, con una buena estrategia, el marketing y publicidad en Facebook ayuda a tu empresa. Para muchos negocios funciona. De hecho, diría que, de manera general, Facebook es la decisión más inteligente de todas, más que nada porque todos tenemos perfiles en Facebook.
La demografía en esta red social es muy amplia, aunque no se puede negar que los usuarios entre 30 y 45 años son los más activos en esta red. Me atrevería a decir, incuso, que las personas mayores de ese rango de edades también son muy activas.
Lo mejor de Facebook, sin dudas, es la posibilidad de colocar publicidad bien segmentada. El espacio para empresas que da la red también permite mucha flexibilidad, aunque no deja de ser cierto que el contenido compartido debe ser muy bueno para poder crea comunidad en esta red.
Twitter, para los que quieren opinar
Existe un error, a nivel de empresa, con Twitter. Muchas veces se piensa que twitter viene en combo con Facebook y no es así, para nada.
Twitter es una red totalmente distinta, mientras Facebook es familiar, Twitter es una red en donde le hablamos al mundo, como ciudadanos que compartimos intereses, de allí la necesidad del uso de hashtags.
Esta es una red para una audiencia que quiere expresarse, que busca información precisa y en tiempo real. Por lo general, las empresas pueden usar este medio como centro de atención de dudas, consultas y reclamos de sus clientes; bien gestionada puede ser todo un éxito.
¿De qué otra forma se puede usar? Quizá para promover los artículos que subimos a nuestro blog, pues esta red es ideal para compartir información útil.
Instagram, tu negocio a través de imágenes
Instagram es la red social más popular en la actualidad y eso se debe, según mi consideración, a la habilidad que tiene de contar historias a través de imágenes y vídeos.
Instagram funciona como una versión ligera de YouTube, eso es positivo entre los usuarios de Internet que no quieren invertir mucho tempo en sus redes sociales, que buscan información bien nutrida, pero muy precisa y entretenida.
Esta red es ideal si eres capaz de mostrar lo que vendes usando imágenes y vídeo; me atrevo a decir que puedes lograr tus objetos casi con cualquier nicho de negocio que tengas.
Aunque en un principio se decía que Instagram era una red donde se subían solo fotos bonitas, creo que hoy la estética ha quedado en un segundo plano y está reinando la trasmisión de la información de calidad, altamente viral, de manera sencilla y en tiempo real.
Pinterest, la de las fotos bonitas
Lo que ha perdido Instagram es la base de Pinterest, un perfil exitoso en esta red cuida la estética hasta el más mínimo detalle. Muy probablemente esto sea así porque es una red cuyos usuarios son, en su mayoría, mujeres.
Lo que llama la atención en esta red social es la belleza en la fotografía y es que, sin saber exactamente de qué estamos viendo, nos llama a atención. Ya luego el usuario analiza el contenido que le damos e incluso tiene la opción de redirigirse a nuestros sitios Web para comprar.
En Pinterest se ha venido usando mucho el formato de la infografía, se puede decir que es una buena estrategia, pero siempre cuidando la estética.
Si tu negocio cuenta con la capacidad de expresarse a través de imágenes impactantes, en esta red puede tener éxito.
No te olvides del nicho, mujeres en su mayoría.
LinkedIn, ideal para negocios B2B
Esta es la red social más seria y profesional de todas. LinkedIn es el punto de encuentro de empresas y profesionales. El secreto del éxito en esta red es ir creando conexiones, o redes, para que los demás negocios sepan de ti.
Una buena estrategia para LinkedIn es la creación y registro en grupos según lo que ofrezca la empresa, pero para destacar debes participar con contenido de mucho valor.
Personalmente creo que el reto en LinkedIn es distinto del resto, pues estás rodeado de profesionales y empresas que saben tanto como tú, por lo que destacar es algo más complejo. Aunque no deja de ser cierto que es una red en donde la interacción suele ser mucho más pasiva, por lo que, si eres de los que comparten frecuentemente, tienes posibilidades de ser visto.
YouTube, el paraíso del tutorial
A nivel empresarial, me gusta YouTube si la idea es ofrecer contenido de calidad y altamente informativo a tus los potenciales clientes.
A YouTube, una empresa no va a hablar de lo bueno que son sus productos o servicios, sino a mostrar cuan buenos son; espero que sepas la diferencia entre una cosa y la otra, por eso la idea de los tutoriales puede ser muy efectiva.
YouTube es el segundo buscador más importante en Internet, por lo que, si optimizas el título y la descripción de tus vídeos, podrás ser encontrado.
Puedes alternar el contenido con demostraciones de tus habilidades y experiencia, de seguro eso hará que ganes reputación como experto.
Un canal en esta red social es casi como estar en televisión, es por eso que el contenido debe ser entretenido sin deja de ser informativo.
Snapchat, el fantasmita millennials
Snapchat es una red muy influyente entre los millennials, ésta es de las redes que más trabajo requiere. Se basa en vídeos en vivo, por lo que debes estar todo el día, todos los días subiendo contenido.
Al ser una red para los más jóvenes, el contenido debe ser altamente creativo y atractivo, no a nivel estético, sino de entretenimiento; esto es fundamental.
Si tienes un negocio que ataca este nicho, es estratégico estar en Snapchat, pero siempre que tu nivel de compromiso te permita estar constantemente interactuando.